jueves, 18 de diciembre de 2014

Homero y la Ilíada y la Odisea

Homer Musei Capitolini MC559.jpg     Homero es el nombre dado al aedo griego antiguo a quien tradicionalmente se le atribuye la autoría de las principales poesías épicas griegas —la Ilíada y la Odisea—. Desde el periodo helenístico se ha cuestionado si el autor de ambas obras épicas fue la misma persona; sin embargo, anteriormente no solo no existían estas dudas sino que la Ilíada y la Odisea eran considerados relatos históricos reales. Es el pilar sobre el que se apoya la épica latina y toda la literatura occidental.

    La Ilíada es una epopeya griega y el poema más antiguo escrito de la literatura occidental. Se atribuye tradicionalmente a Homero. Compuesta en hexámetros dactílicos, consta de 15.693 versos divididos en 24 cantos o rapsodias y su trama radica en la cólera de Aquiles. Narra los acontecimientos ocurridos durante 51 días en el décimo y último año de la guerra de Troya.
    Tanto la Ilíada como la Odisea fueron consideradas por los griegos de la época clásica y por las generaciones posteriores como las composiciones más importantes en la literatura de la Antigua Grecia y fueron utilizadas como fundamentos de la pedagogía griega. Ambas forman parte de una serie más amplia de poemas épicos de diferentes autores y extensiones denominado ciclo troyano; sin embargo, de los otros poemas, únicamente han sobrevivido fragmentos. Fue muy famosa en su época y es obligatorio estudiarla en Grecia.
    
La Odisea es un poema épico griego compuesto por 24 cantos. Se cree que fue compuesta en el siglo VIII a. C. Según otros autores, la Odisea se completa en el siglo VII a. C. a partir de poemas que sólo describían partes de la obra actual. Fue originalmente escrita en lo que se ha llamado dialecto homérico. Narra la vuelta a casa, tras la Guerra de Troya, del héroe griego Odiseo. Además de haber estado diez años fuera luchando, Odiseo tarda otros diez años en regresar a la isla de Ítaca, donde poseía el título de rey, período durante el cual su hijo Telémaco y su esposa Penélope han de tolerar en su palacio a los pretendientes que buscan desposarla (pues ya creían muerto a Odiseo), al mismo tiempo que consumen los bienes de la familia.
     Gracias a su inteligencia es capaz de escapar de los continuos problemas a los que ha de enfrentarse por designio de los dioses. Para esto, planea diversas artimañas, bien sean físicas —como pueden ser disfraces— o con audaces y engañosos discursos de los que se vale para conseguir sus objetivos.
El poema es, junto a la Ilíada, uno de los primeros textos de la épica grecolatina y por tanto de la literatura occidental.  El poema está escrito usando una métrica llamada hexámetro dactílico. Cada línea de la Odisea original estaba formada por seis unidades o pies, siendo cada pie dáctilo o espondeo. Los primeros cinco pies eran dáctilos y el último podía ser un espondeo o bien un troqueo. Los distintos pies van separados por cesuras o pausas.




"El asno de oro de Lucio Apuleyo"

El asno de oro de Apuleyo (siglo II) está considerada una de las grandes novelas de la literatura latina y una de las joyas de la literatura universal.  Las aventuras de un joven que, por causa de un maleficio, es transformado en asno y sufre las brutalidades de sus diferentes amos, hasta que es liberado por la diosa Isis. Se trata de una historia de caída y redención, de crisis y conversión. Es la primera vez que esta obra se lleva a escena, por lo que se presenta como un estreno mundial.

 Estudio de los personajes (caracterización física y psicología de los más importantes)

- Lucio: es, sin ninguna duda, el protagonista de la obra, ya que en torno a él gira toda la novela. Él es convertido en asno y tras unas adversidades recupera su condición humana. Pero además de esto, como he podido observar, es el narrador de la obra.
- Milón: dueño de la casa en la que Lucio se hospeda en Hipata.
- Fotis: es la criada de Milón, y la que a causa de un dessafortunado accidente lo convierte en asno.
- Isis: este es un personaje divino, una diosa. Es quien le devuelve a Lucio su condición humana.


Tema

 El tema principal de la obra es la metamorfosis, ya que es lo más significativo en la obra, y de lo que más habla, pero también destacan los temas relacionados con las hechiceras y la mágia, ya que gracias a ella se produce ésta metamorfosis, también aparecen Dioses, (alusiones hacia ellos, por ejemplo: “por Hércules”, “por la divina Ceres”, etc. Pero predomina el papel de la Diosa Isis, ya que es la que devuelve a Lucio su anterior cuerpo.

"Sófocles y su obra Edipo rey"

Poeta trágico griego. Nacido el 495 a.C.-Atenas,  murió 406 a.C. Sófocles llegó a escribir hasta 123 tragedias para los festivales, se convirtió en una figura importante en Atenas, y su larga vida coincidió con el momento de máximo esplendor de la ciudad.


De su enorme producción, sin embargo, se conservan en la actualidad, aparte de algunos fragmentos, tan sólo siete tragedias completas: Antígona, Edipo Rey, Áyax, Las Traquinias, Filoctetes, Edipo en Colona y Electra.

Edipo rey es quizá la más célebre de sus tragedias, y así Aristóteles la consideraba en su Poética como la más representativa y perfecta de las tragedias griegas. Esta obra dramática trata del descubrimiento de el Rey Edipo de una terrible y fatal verdad, presagiada por el oráculo, que se inicia con su nacimiento y termina con un intenso dolor que lo lleva al extremo de arrancarse los ojos.

La literatura griega y en especial esta obra que escribió Sófocles ha sido una gran pauta para diferentes tipos de culturas literarias. Edipo tiene como tema principal los valores y la moral de las personas. Esta obra de cierto modo nos hace reflexionar sobre todas las cosas en las que dañamos a nuestros padres y nos dañamos a nosotros mismos, debemos dejar de un lado la satisfacción personal para que de alguna manera todos nos sintamos bien.