viernes, 20 de febrero de 2015

La muerte esta siempre viva.


Mors venit, vidit et vicit

Eva Campo y Olaya González





En este video mostramos cómo la muerte esta presente en nuestra sociedad, cultura y vida desde los primeros tiempos, ya que iniciamos con pinturas en la antigüedad, esculturas y demás obras de arte donde la parca aparece de una manera u otra. También en la literatura sirvió de tema de inspiración  para muchos autores (León Tolstoi en La muerte de Iván Ilich y Miguel Delibes en Cinco horas con Mario). Y por último como hasta en nuestra infancia esta está presente.

 La muerte siempre está presente en nuestras vidas. 

domingo, 1 de febrero de 2015

Safo. Una de las primeras poetisas griegas.


Safo de Mitilene fue una reconocida poetisa griega. Una de las primeras mujeres que dedico su vida a la poesía ,  y se encuentra entre los nueve poetas líricos por excelencia.

Vivió en el siglo VI a.C en una pequeña isla griega llamada Lesbos, allí creo una pequeña escuela para mujeres donde aprendían a recitar poesía...

Escribió sobre todo poesía dedicada a los dioses. Uno de sus poemas más reconocidos es el Himno en honor a Afrodita. Esta Oda es sencilla y se ajusta a lo que se conocía por Oda en aquellos años.


¡Oh, tú en cien tronos Afrodita reina,

Hija de Zeus, inmortal, dolosa:
No me acongojes con pesar y sexo
Ruégote, Cipria!

Antes acude como en otros días,
Mi voz oyendo y mi encendido ruego;
Por mi dejaste la del padre Zeus
Alta morada.

El áureo carro que veloces llevan
Lindos gorriones, sacudiendo el ala,
Al negro suelo, desde el éter puro
Raudo bajaba.

Y tú ¡Oh, dichosa! en tu inmortal semblante
Te sonreías: ¿Para qué me llamas?
¿Cuál es tu anhelo? ¿Qué padeces hora?
—me preguntabas—

¿Arde de nuevo el corazón inquieto?
¿A quién pretendes enredar en suave
Lazo de amores? ¿Quién tu red evita,
Mísera Safo?

Que si te huye, tornará a tus brazos,
Y más propicio ofreceráte dones,
Y cuando esquives el ardiente beso,
Querrá besarte.

Ven, pues, ¡Oh diosa! y mis anhelos cumple,
Liberta el alma de su dura pena;
Cual protectora, en la batalla lidia
Siempre a mi lado.

Su obra esta compuesta por estrofas sáficas en su honor, denominada así en honor a Safo, se compone de cuatro versos, los primeros tres son endecasílabos sáficos, mientras que el último es un pentasílabo que recibe el nombre técnico de adónico.

Es un poema cargado de sentimientos y respeto hacia dicha diosa, que era la diosa de la belleza, la lujuria y la reproducción.

A continuación hay un video donde aparecen más poemas de Safo.