martes, 10 de marzo de 2015

Sin luz y con un invisible acompañante



 Se trata de un cuento de miedo y misterio, de una chica que vive en un pueblo ejemplar. Hecho por: Storybird.
En este los errores ya están corregidos.

Mary Jane se va de caza.

Esta es una historia sobre una niña cuyo corazón esconde un malvado secreto. Es una historia de miedo con un toque sádico creado por Olaya y Eva gracias al programa storybird.com
 

La maldición de la princesa



Os dejamos una pequeña historia de miedo elaborada gracias al programa Storybird. La historia trata de conseguir el miedo a través de un elemento fantástico, que es la maldición que sufre la princesa.

viernes, 6 de marzo de 2015

Grito del Bosque

Hay programas que nos permiten transmitir determinadas historias de una forma muy buena.Esta combinación de imagenes y palabras nos permiten hacer una pequeña gran historia. Es un miedo intenso, que provoca una tensión a lo largo del cuento que rara vez se ve. Se debe  leerlo entero para comprenderlo. Sencillez y complejidad resumidas en pocas líneas.       

 



                            

viernes, 20 de febrero de 2015

La muerte esta siempre viva.


Mors venit, vidit et vicit

Eva Campo y Olaya González





En este video mostramos cómo la muerte esta presente en nuestra sociedad, cultura y vida desde los primeros tiempos, ya que iniciamos con pinturas en la antigüedad, esculturas y demás obras de arte donde la parca aparece de una manera u otra. También en la literatura sirvió de tema de inspiración  para muchos autores (León Tolstoi en La muerte de Iván Ilich y Miguel Delibes en Cinco horas con Mario). Y por último como hasta en nuestra infancia esta está presente.

 La muerte siempre está presente en nuestras vidas. 

domingo, 1 de febrero de 2015

Safo. Una de las primeras poetisas griegas.


Safo de Mitilene fue una reconocida poetisa griega. Una de las primeras mujeres que dedico su vida a la poesía ,  y se encuentra entre los nueve poetas líricos por excelencia.

Vivió en el siglo VI a.C en una pequeña isla griega llamada Lesbos, allí creo una pequeña escuela para mujeres donde aprendían a recitar poesía...

Escribió sobre todo poesía dedicada a los dioses. Uno de sus poemas más reconocidos es el Himno en honor a Afrodita. Esta Oda es sencilla y se ajusta a lo que se conocía por Oda en aquellos años.


¡Oh, tú en cien tronos Afrodita reina,

Hija de Zeus, inmortal, dolosa:
No me acongojes con pesar y sexo
Ruégote, Cipria!

Antes acude como en otros días,
Mi voz oyendo y mi encendido ruego;
Por mi dejaste la del padre Zeus
Alta morada.

El áureo carro que veloces llevan
Lindos gorriones, sacudiendo el ala,
Al negro suelo, desde el éter puro
Raudo bajaba.

Y tú ¡Oh, dichosa! en tu inmortal semblante
Te sonreías: ¿Para qué me llamas?
¿Cuál es tu anhelo? ¿Qué padeces hora?
—me preguntabas—

¿Arde de nuevo el corazón inquieto?
¿A quién pretendes enredar en suave
Lazo de amores? ¿Quién tu red evita,
Mísera Safo?

Que si te huye, tornará a tus brazos,
Y más propicio ofreceráte dones,
Y cuando esquives el ardiente beso,
Querrá besarte.

Ven, pues, ¡Oh diosa! y mis anhelos cumple,
Liberta el alma de su dura pena;
Cual protectora, en la batalla lidia
Siempre a mi lado.

Su obra esta compuesta por estrofas sáficas en su honor, denominada así en honor a Safo, se compone de cuatro versos, los primeros tres son endecasílabos sáficos, mientras que el último es un pentasílabo que recibe el nombre técnico de adónico.

Es un poema cargado de sentimientos y respeto hacia dicha diosa, que era la diosa de la belleza, la lujuria y la reproducción.

A continuación hay un video donde aparecen más poemas de Safo.

martes, 20 de enero de 2015

Moliere y su obra "El avaro"


Moliere Jean Baptiste Poquelin fue un dramaturgo y actor francés que nació el 15 de enero de 1622 en París y fue hijo de un tapicero.



Famoso en su época por el revuelo que despertaron sus sátiras acerca de la corrupción de la sociedad francesa. Su obra fue prohibida en los teatros; Molière fue motejado como el "demonio en sangre humana", por la iglesia católica; el estado francés le cerró sus puertas y destruía sus posters. Finalmente en el año 1669, el Rey Luis XIV le permitió presentar sus obras en público.

Una de sus grandes obras es El Avaro, escrita en 1668. El rey prohibió su representación pública junto con otras seis de sus grandes obras durante cinco años.

El Avaro es una comedia en prosa en 5 actos, donde se analiza un defecto humano común y peligroso: la avaricia, encarnada en Harpagón. La historia se sitúa en París en el siglo XVII, en el hogar de una familia acomodada, donde, sin embargo, los hijos sufren privaciones económicas y afectivas, a causa de la mezquindad de su padre. Harpagón está enamorado de Mariana y pretende casarse con ella a pesar de que su propio hijo se constituye en su rival, ya que también está enamorado de la joven. El poder del protagonista radica en su dinero, con el que pretende comprar los sentimientos más puros, pero que se convertirá en su opresión y su ruina moral, ya que renunciará a todo por no perder lo material.



FRAGMENTO EL AVARO:

FLECHA. ¿Tenéis dinero escondido?

HARPAGÓN. No, pillo, no; no digo eso. (Aparte.) Me sofoca la

rabia. (Alto.) Pregunto si no vas por ahí haciendo correr

maliciosamente el rumor de que lo tengo.

FLECHA. ¡Eh! ¿Qué nos importa que lo tengáis o que no lo

tengáis, si para nosotros es lo mismo?

HARPAGÓN. (Levantando la mano para dar un bofetón a

Flecha.) ¡Te las echas de razonador! Ya te daré yo

razonamiento en las orejas. Sal de aquí, repito.

FLECHA. ¡Bueno! Me marcharé.

HARPAGÓN. Espera. ¿No te llevas nada?


 


Aristófanes, Lisístrata y características de la Comedia Griega.



Aristófanes fue un famoso comediógrafo griego, principal exponente del género cómico. nace en Atenas en el 445 a.C., en el momento de más esplendor de su ciudad.

Aristófanes creó la famosa obra de teatro llamada Lisístrata, esta obra es una comedia en la que podemos conocer la vida cotidiana de los atenienses, en ella tambien muestra su oposición contra la guerra y defendía las soluciones de una manera pacífica y por último plantea la huelga sexual de las mujeres.

Lisístrata es una mujer que harta de no ver a su marido por culpa de la guerra del Peloponeso, decide reunir un grupo de mujeres, las que llegaron a una conclusión para acabar con la guerra y ver a sus maridos, esta solución es la abstención sexual. Al principio se opusieron a esa idea, pero con el paso del tiempo aceptaron la solución.
Tanta repercusión tuvo la abstención sexual, que las mujeres acaban toma
ndo el poder de la Acrópolis ateniense, los hombres intentaron quitarlas del poder pero no pudieron y al final todo acabó con el fin de la guerra, por culpa de la presión sexual de los hombres.


La Comedia Griega tiene las siguientes características: