martes, 20 de enero de 2015

Moliere y su obra "El avaro"


Moliere Jean Baptiste Poquelin fue un dramaturgo y actor francés que nació el 15 de enero de 1622 en París y fue hijo de un tapicero.



Famoso en su época por el revuelo que despertaron sus sátiras acerca de la corrupción de la sociedad francesa. Su obra fue prohibida en los teatros; Molière fue motejado como el "demonio en sangre humana", por la iglesia católica; el estado francés le cerró sus puertas y destruía sus posters. Finalmente en el año 1669, el Rey Luis XIV le permitió presentar sus obras en público.

Una de sus grandes obras es El Avaro, escrita en 1668. El rey prohibió su representación pública junto con otras seis de sus grandes obras durante cinco años.

El Avaro es una comedia en prosa en 5 actos, donde se analiza un defecto humano común y peligroso: la avaricia, encarnada en Harpagón. La historia se sitúa en París en el siglo XVII, en el hogar de una familia acomodada, donde, sin embargo, los hijos sufren privaciones económicas y afectivas, a causa de la mezquindad de su padre. Harpagón está enamorado de Mariana y pretende casarse con ella a pesar de que su propio hijo se constituye en su rival, ya que también está enamorado de la joven. El poder del protagonista radica en su dinero, con el que pretende comprar los sentimientos más puros, pero que se convertirá en su opresión y su ruina moral, ya que renunciará a todo por no perder lo material.



FRAGMENTO EL AVARO:

FLECHA. ¿Tenéis dinero escondido?

HARPAGÓN. No, pillo, no; no digo eso. (Aparte.) Me sofoca la

rabia. (Alto.) Pregunto si no vas por ahí haciendo correr

maliciosamente el rumor de que lo tengo.

FLECHA. ¡Eh! ¿Qué nos importa que lo tengáis o que no lo

tengáis, si para nosotros es lo mismo?

HARPAGÓN. (Levantando la mano para dar un bofetón a

Flecha.) ¡Te las echas de razonador! Ya te daré yo

razonamiento en las orejas. Sal de aquí, repito.

FLECHA. ¡Bueno! Me marcharé.

HARPAGÓN. Espera. ¿No te llevas nada?


 


Aristófanes, Lisístrata y características de la Comedia Griega.



Aristófanes fue un famoso comediógrafo griego, principal exponente del género cómico. nace en Atenas en el 445 a.C., en el momento de más esplendor de su ciudad.

Aristófanes creó la famosa obra de teatro llamada Lisístrata, esta obra es una comedia en la que podemos conocer la vida cotidiana de los atenienses, en ella tambien muestra su oposición contra la guerra y defendía las soluciones de una manera pacífica y por último plantea la huelga sexual de las mujeres.

Lisístrata es una mujer que harta de no ver a su marido por culpa de la guerra del Peloponeso, decide reunir un grupo de mujeres, las que llegaron a una conclusión para acabar con la guerra y ver a sus maridos, esta solución es la abstención sexual. Al principio se opusieron a esa idea, pero con el paso del tiempo aceptaron la solución.
Tanta repercusión tuvo la abstención sexual, que las mujeres acaban toma
ndo el poder de la Acrópolis ateniense, los hombres intentaron quitarlas del poder pero no pudieron y al final todo acabó con el fin de la guerra, por culpa de la presión sexual de los hombres.


La Comedia Griega tiene las siguientes características: